Trastorno límite de la personalidad: factores asociados
Factores asociados.
Dependencia extrema
de la familia. La mayoría de los afectados se consideran incapaces de
vivir con independencia y autosuficiencia.
Problemas graves de
convivencia que causan desestructuración familiar así como desbordamiento
emocional e intelectual por parte de los no afectados (no-TL).
Alto nivel de
desempleo, absentismo e inestabilidad laboral por inadaptación a los
ambientes laborales. Con la consecuente falta de poder adquisitivo,
dependencia económica y solicitud de recursos sociales; así como
incapacidades, pensiones y ayudas.
Los afectados de Trastorno
Límite de la personalidad suelen padecer de forma alternante síntomas de
otros trastornos psiquiátricos del eje I.
Aumenta el riesgo de
caer en adicciones; sobre todo de alcohol.
El tratamiento supone
un alto gasto sanitario porque el Trastorno Límite de la personalidad es
crónico, las terapias son largas y los ingresos en centros de salud
mental, frecuentes debido a las crisis.
Problemas legales de
diversa índole al poder aparecer conductas cuasi delictivas (robos,
estafas, transgresiones de normas por ejemplo en la conducción).
Riesgo para los hijos
de los Trastorno Límite de la personalidad de sufrir las consecuencias de
su inestabilidad y dificultades para hacerse cargo de otros y asumir
responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario