viernes, 1 de febrero de 2013

Independencia de las sociedades de tasación



Como ya se anunció, se mejorará la independencia de las sociedades de tasación, limitando la presencia de los bancos en su accionariado del 25% al 10%. La ley hipotecaria incluirá una reglamentación para la venta extrajudicial de las viviendas, que hasta ahora "suscitaban problemas de legalidad", incluyendo la posibilidad de realizar "subastas extrajudiciales online" con un procedimiento "mucho más garantía que agilizará la resolución de las ejecuciones y aliviará la carga de los juzgados".
En cuanto a las ejecuciones hipotecarias, de Guindos ha señalado que se permitirá que si tras la ejecución de la hipoteca al deudor de buena fe le restara deuda por pagar, el juez tendrá la potestad de decidir si se amortiza hasta el 65% máximo del total hasta el quinto año desde la ejecución o del 80% en diez años. Es decir, el juez podrá condonar el pago de la deuda remanente si el deudor paga el 65% del total pendiente en el quinto año desde la adjudicación del bien tras el proceso de subasta o el 80% en el décimo año. "y si la entidad financiera obtiene una plusvalía con la venta del bien en esos diez años el juez podrá exigir que el 50% de esa plusvalía se reduzca de la deuda", ha añadido de Guindos
Tocante a las subastas, el gobierno facilitará el acceso de los postores a las subastas "por ejemplo, rebajando los requisitos" como el aval necesario para pujar, que caerá del 20 al 5% del valor de tasación; ampliar de 20 a 40 días el plazo para que el adjudicatario encuentre financiación o impedir que el precio de subasta sea inferior al 75% del precio de tasación en escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario