Hoy
en día recibir en herencia
una casa puede suponer más una losa que un beneficio por la
depreciación de la vivienda o el aumento de los impuestos ligados a la
propiedad inmobiliaria. Los expertos en materia jurídica ofrecen una serie de pasos a seguir para gestionar esta herencia
de la mejor manera, como conocer
realmente el valor de la casa o si arrastra deudas.
Expertos
consultados por el portal finanzas.com ofrecen varios pasos a seguir:
1.- Comprobar las deudas: desde la compañía de seguros ARAG recomiendan acudir a
la figura jurídica “aceptación de una herencia a beneficio de inventario”
porque permite liquidar las posibles deudas de la herencia del patrimonio
heredado y no se deberá responder con el propio. También aconsejan averiguar el
valor de la vivienda, si existen cargas, como hipotecas y si el titular hubiera
contratado un seguro de vida para que quedara cubierta la totalidad o parte de
la duda tras su fallecimiento. Para conocer este seguro, hay que acudir al
registro de actos de última voluntad (ministerio de justicia)
2.- Conocer los costes de mantenimiento: 1) el primer tributo que hay que liquidar es el del
impuesto de sucesiones y donaciones en un plazo máximo de seis meses desde que
se produzca el fallecimiento. También hay que abonar la conocida como 2)
plusvalía municipal (el impuesto del incremento del valor de los terrenos de
naturaleza urbana). Además, hay que pagar 3) el impuesto de bienes inmuebles (IBI)
3.- ¿Alquilar o vender la vivienda?: con los tiempos que corren, reciben en herencia una casa
puede suponer un lastre para el bolsillo de los herederos, así que se contempla
la posible venta o alquiler de la casa. El problema es que actualmente la venta
puede resultar un mal negocio por la caída de precios generalizada. Además, si
el inmueble es compartido con otros herederos hay que tener en cuenta que para
venderlo se requiere la unanimidad de todos o se puede vender la porción que
corresponda a cada uno. En caso de alquilar la vivienda, no es necesaria la
unanimidad sino que es suficiente con la mayoría de los propietarios que
representen la mayor parte de la propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario